domingo, 24 de agosto de 2014

Tejidos

Busqué y busqué un sitio en internet donde se puedan ver cortes coloreados de tejidos al microscopio. Son bonitos de ver, podría decirse artísticos.
Y, por ahora, lo único que me gustó fue este atlas de histología argentino.
Lo que NO PODRÁS HACER es copiar o guardar las imágenes.

¿Entonces?

Navega por el sitio, mira las fotos, amplíalas...
Elige alguna y haz un buen dibujo-esquema en una hoja blanca lisa. Luego...
  • pregúntate: ¿cuáles serán las células aquí?
  • ¿Qué células serán?
  • Anota el aumento usado.
  • Copia el texto que acompaña la foto y úsalo como pista para saber de qué órgano es y qué células podrían ser las que se  muestran ahí, y poder señalarlas en tu dibujo-esquema.
¡Buen viaje!

La piel al microscopio virtual

¿Cómo se ve la piel si le hiciéramos un corte bien bien finito (sin que duela y sin dañar a ningún ser vivo), y si lo tiñéramos con algunos colorantes para darle contraste a las diferentes partes?

Te dejo el link AQUÍ.

jueves, 14 de agosto de 2014

Estudio guiado del sistema nervioso

Llegamos al gran Sistema Nervioso: ¿el sistema más complicado del universo? Pero los estudiantes estamos para eso, para hacer más sencillas de entender las cosas complicadas. Y parea descubrir el lado interesante de las cosas...
El año pasado propuse los papelones nerviosos. Allí dejé 13 puntos de interés. Puedes mirarlos y elegir alguno. O se te puede ocurrir otro que no está ahí; en ese caso dímelo, así lo agrego.
Aquí quiero poner links que te ayuden a estudiar la cuestión que elegiste. Sigo los números de esa lista de 13 puntos.
7. Sueño: ¿Por qué dormimos? ¿Cómo? ¿Qué son los sueños?
  • Una entrada al blog de la Fundación Anna Vázquez titulada "Sueño y vigilia".
  • Un pdf de una organización llamada Braincampaign titulado "El sueño".
  • Una página de la "UAM" con varias cosas interesantes (poema, animales) sobre"El sueño".
  • Un pdf sobre una relación muy interesante: "sueño y aprendizaje".
  • Un video de Discovery que alguien subió a youtube como "El sueño y el cerebro".

viernes, 13 de junio de 2014

¿Qué hacen los músculos?

Se dice que los músculos generan fuerza. Y es correcto. ¿Cómo hacen esto?
Para entender esto habría primero que preguntarse cómo son por dentro los músculos, cómo están formados. Bueno, como todo órgano, sabemos que están formados por tejidos. Y los tejidos están formados por células. En este caso, tejido muscular formado por células musculares.
Ya te voy adelantando que un músculo se contrae porque sus tejidos se contraen. Y sus tejidos se contraen por que sus células se contraen. Es la especialidad de estas células contraerse.
Entonces vayamos a las células musculares. ¿Qué tienen de especial para contraerse? ¿Y cómo se contraen?
¡Oh! ¿Y ahora quién podrá ayudarme? ¡¡Tú!!
Te dejo algunos videos:
video 1
video 2
Y para tu casa: Érase una vez la vida

viernes, 6 de junio de 2014

Mi carne

Ya aprendimos 15 huesos principales del cuerpo, dónde están y cómo se llaman.
Ahora le toca a los músculos. Te propongo hacer una tarea-proyecto que titulé "los músculos que toco".
Trabajarás con 3 siluetas. Si fueran siluetas con esqueleto... ¡mejor! Allí vas a ubicar algunos músculos principales, todos los que vayas encontrando, reconociendo, ubicando, nombrando... y palpando. Esto mejor en papel.
Y también con una tabla: una tabla que tenga 3 columnas: músculo (el nombre, uno por fila), ubicación (las partes que te enseñé) y movimiento (el movimiento principal que produce). Esto mejor digital. 
Por supuesto, para lograr esto debes estudiar: preguuntarle a alguien que sepa (por ejemplo, un profesor de educación física, un médico), buscar dibujos-esquema (tipo atlas) de los músculos del cuerpo con sus nombres en papel y en internet.

***

A mí me pasó ahora que hay tantos músculos y, a su vez, cada músculo puede producir varios movimentos que, no es de extrañar todas las combinaciones de movimientos que podemos hacer.
Entonces uno como estudiante se puede desanimar: ¿cómo "le entra" uno atoda esta maravillosa complejidad? Googleando encontré 2 sitios que me gustaron y que te quiero recomendar:
¡Adelante!

miércoles, 2 de abril de 2014

Salimos en la Semana del Conocimiento del Cerebro

¡Comenzó un nuevo año!
Aunque apretados como sardina en lata, no bien empezadas las clases ya salimos. Porque la Semana del Cocimiento del Cerebro (SCC) se hizo bien temprano.
También visitamos el Mercado Agrícola de Montevideo (MAM).
Bueno, ahora debemos "sacarle jugo" a la salida: producir trabajos no aburridos, interesantes, que rindan, y entonces lleven buena nota.
¿Cómo?
Vamos a usar 2 clases dobles. En peuqeños grupos de no más de 4 integrantes.
En la primera vamos a hacer trabajo digital, con la computadora. ¿Qué se les ocurre? ¿Con qué programa?
En el trabajo debe aparecer:
  • Nombres de los integrantes
  • Título
  • Cuándo y dónde fue
  • Algunas cosas que nos interesaron-llamaron la atención
  • Cuestiones que nos planteamos para investigar
  • Alguna información que complementa lo que nos interesó
  • Algo que se dieron cuenta ustedes
  • Algunas fotos que acompañen
¿Tienen fotos que sacaron ustedes?
Les dejo estos recursos: 

martes, 19 de noviembre de 2013

Retomamos el viaje de la vida

Seguimos viajando por la vida de una persona. Ahora viene la niñez, luego la adolescencia y luego la juventud.
Te dejo un resumen para que...

  • lo uses para estudiar: para encontrar cosas que te interesen y las quieras averiguar-saber-entender-aclarar (=estudiar). 
  • lo leas y reflexiones: no tienes por qué estar de acuerdo con todo lo que dice ahí. Escribe tu comentario-reflexión.
Y esto me lo das en una hojas de trabajo de papel o en un archivo digital.
¡Vale la pena!